[Retro][Reseña][SNES] Mega Man X
Mega Man X…
Una franquicia que conoció Japón en
1993 y en el resto del mundo al año siguiente.
Mega Man X viene a formar parte
de la segunda generación de la saga de Mega Man y esto se debe a que sus
inicios fueron en la NES.
Actualmente el título lo
encontrarás en múltiples plataformas y esto se debe a la terrible explotación
de Capcom hacia la franquicia; aunque en esta ocasión hablaré del formato
original que salió para SNES.
“No jodas, esa cosa ya tiene más de 20 años en el mercado”
“¿Eso se sigue jugando actualmente?”
“¿Vale la pena invertir en ese título?”
Esto y mucho más será aclarado a
lo largo de la reseña.
HISTORIA
Esta saga comienza 100 años
después de la serie original de NES, después de los enfrentamientos entre Mega
Man (Clásico) y el Dr. Albert Wily.
X (Nombre de nuestro
protagonista) es creado por el Dr. Tomas Light, años más tarde es descubierto
por el Dr. Cain y este se da cuenta de las asombrosas capacidades de X, por lo
cual decide crear Reploides utilizando como base a X.
Y es por eso que a X también se
le conoce como el padre de todo.
¿Qué es un Reploid? Es una
réplica y androide (Una fusión de nombres) y ellos tienen la suficiente
inteligencia artificial como para pensar y actuar por sí mismos, dicho en otras
palabras: nacen con una mente libre. La desgracia comienza cuando se revelan en
contra de los humanos y a estos se les otorga el nombre Mavericks.
Dr. Cain, al ver el desastre que
ha ocasionado, decide crear a reploides que combatirán a los rebeldes y les
nombra: Maverick Hunter. Lamentablemente su creación más fuerte, Sigma, se
vuelve un Maverick y, junto con ello, varias de sus otras creaciones se alían
provocando las guerras Maverick. En este punto de la historia es donde entra X,
pero no estará solo.
GAMEPLAY
Este título sigue la misma
fórmula que su predecesor y me refiero al tipo de juego lineal. En el juego
eliges a un jefe, caminas hacia la derecha hasta llegar con Él, lo enfrentas y
obtienes su habilidad (Repita así unas once veces más). La diferencia, o
novedad, que abarca el título es que dependiendo del jefe al que derrotes
modificará algún otro escenario y esto te permite llegar mucho más rápido a tu
objetivo y te da acceso a algunos ítems o actualizaciones de la armadura.
A pesar de que suene “monótono”
el juego es muy fluido y una característica que se agrego, gracias a los
botones extras del SNES, es que ahora puedes cambiar de habilidad tan solo
presionando los botones L o R, recordemos que antes debíamos de pausar el
juego, seleccionar el arma, quitar pausa y usarla.
Su dificultad es terriblemente
fácil, claro que puedes agregarle retos pero eso ya es algo personal. Eso sí,
al final de cada escenario el juego te premia con una pantalla de password que
es una forma de “guardar” los avances del título.
GRÁFICOS
El juego ha logrado un gran
avance a comparación del NES, podemos ver gráficas más fluidas, escenarios más
vistosos, incluso podemos ver como X se esfuerza por respirar cuando su barra
de vida está a punto de agotarse. En esta ocasión también podemos observar como
Capcom trata de mostrarnos un personaje más maduro, incluso los enemigos tienen
un estilo más agresivo a comparación de su predecesor.
El juego ofrece, en pocas
palabras, unos excelentes saltos gráficos.
SOUNDTRACK
La música es muy memorable y van
muy acordes a los escenarios, no hay mucho que decir al respecto salvo que
aprovecho bien las capacidades del SNES para ofrecernos una apropiada banda
sonora.
CONCLUSIONES
Es cierto que han pasado más de
20 años desde la salida del título pero sigue siendo un juego entretenido y de
un reto sencillo. El juego es uno de los pilares para muchos fans y
no es para menos puesto que se debe a la acción que ofrece el título y la
precisión que tiene con el control.
Ahora que si no eres fan de Mega
Man… podrías comenzar con este título ya que no sentirás que estás jugando algo
tan “viejo”.
ESTA BUENA , ENTENDIBLE , PERO NO HUBO CHISTES ¬¬
ResponderEliminarmuy bueno, no hacen falta chistes.
ResponderEliminar