[Reseña de Música] Los Prisioneros - Corazones


Hoy hablaremos del disco más famoso de la banda de San Miguel, Corazones.




1990, los fans de la banda San Miguelina reciben una terrible noticia, el guitarrista original, Claudio Narea, decide dejar la banda en medio de un lío de faldas que sirve de alimento para la farándula y el morbo nacional. 20 de mayo del mismo año, Los Prisioneros lanzan el que fue su disco más exitoso internacionalmente, marcando un quiebre con el sonido punk y contestatario que los había llevado a la fama. Pero eso no le importa a una nueva generación, que convierte “Corazones” en uno de los discos más importantes de la música latina. Este es el disco del que hablaremos hoy.

El disco comienza con “Tren al Sur”, donde escuchamos a Jorge González, que otrora le cantaba a los tiranos Latinoamericanos “No Necesitamos banderas, no reconocemos fronteras” y a la clase adinerada de su país “¿Por qué no se van del país?”, cantando la historia de un hombre, feliz, que parte hacía el sur, en un tren. Así de simple como suena. Es la canción de un hombre, que toma un tren para visitar a su amor en el sur de su patria, podría ser la fantasía sexual de Arjona, pero la pasión de Jorge González, evidenciada en ese “¿No ves que voy contento, no ves que voy feliz?” corona una canción magistral. La voz inocente de Jorge González, además, le da un toque inocente a la canción (para las pesadillas de algunos fanáticos de Los Prisioneros). Una canción llena de sentimiento, donde, como será prácticamente regla en el disco, Jorge González se luce como nunca.

La segunda canción que nos presenta el disco “Amiga Mía”, se distancia mucho de la inocencia y felicidad que destilaban las canciones anteriores. Una canción apasionada, con una voz que podría parecer en algunos momentos susurrante. Es la canción del amante a su mujer. La ama, pero no debe, ¿una canción para telenovela de Televisa? No. La pasión de la voz de Jorge, el excelente acompañamiento musical que tiene, y sobre todo, la lírica del maestro hacen que esta canción no sea una simple canción de amor.

Tercera canción, llegamos a “Con Suavidad”, una de las canciones más infravaloradas del disco. Ahora el amante se centra únicamente en el amor carnal, su amante esperaba este momento, y el también. Ambos van a unirse en la carne, pero no, no es una canción de reggaetón “mami veni pa aca que te penetro dale más gasolina a mis pajaritos en el aire”. Por supuesto que no. Jorge vuelve a demostrar con su letra, poética en algunos momentos, que el sexo, cuando se hace con amor, es algo magistral. Por no mencionar ese increíble “Voy a desnudarte, v-vo-voy, v-v-oy” casi al final de la canción ¿Qué actualmente es un recurso sobre explotado por los músicos electrónicos? Los Prisioneros lo hicieron en los 90. Visionarios.

Pero este disco, no sería un disco de Los Prisioneros si no tuviera una canción polémica. Corazones Rojos, hizo enfurecer a los puritanos de la época. Eso no impidió que se convirtiera en un clásico de la música latina. Criticando el machismo con una postura irónica y adoptando el punto de vista del misógino, Los Prisioneros nos presentan en esta ocasión una de las canciones más buenas de su repertorio. “Seguirá esta historia, seguirá este orden, porque Dios así lo quiso, ¡Porque Dios también es hombre!” sentencia casi al final de la canción González. Una canción que musicalmente parece mala, casi aburrida, dominada casi totalmente por un sintetizador muy repetitivo hasta el final de la canción. Aquí volveríamos a decir que es González, con su voz, quién se lleva el oro. Pero sin duda, la canción no sería lo mismo sin esa explosión magistral de guitarras eléctricas al final de la canción, cerrando con broche de oro la pieza. Ah, si alguna parte de ti se sintió ofendid@ por la canción, haznos un favor a todos y salta de la Torre Latinoamericana.

Y la última pieza del lado “A” de nuestro LP es “Cuéntame una historia Original”, la ironía que caracteriza a nuestro vocalista vuelve a hacer acto de presencia en esta canción. La canción, se resume en “Deja de joder, pendeja, todos tenemos problemas”. Una canción perfecta para dedicarles a tus amigas de la escuela/universidad cuando no pueden dejar de aburrirte con sus problemas de quinceañera. Fun Fact: Al ser una de las canciones más desconocidas del disco, siéntase libres incluso de usar alguna parte de ella en la vida real. Hasta ahora, ninguna de mis amigas se ha sentido ofendida (oh bendita ignorancia) al oír la frase “Mejor, compremos chocolates”. En lo musical, la canción tiene un sintetizador parecido al marcado en Corazones Rojos, a excepción del coro, donde un teclado simpático toma la batuta de la canción. Aplausos para González para plasmar el sarcasmo tan bien en una canción.

Estrechez de Corazón es probablemente la canción más conocida en todos lados de este disco, y por buenas razones, González logró un equilibrio perfecto entre su musicalización y la letra.  Estando casi ya al término de la relación, González plasma perfectamente un sentimiento que muchas personas han sentido cuando se encuentran en una situación parecida. Jorge le pide a su pareja que lo comprenda, pero con la mente, si no que con el corazón, el miedo que controla a su novia es más y probablemente provocará el quiebre de la relación. La temática triste de la canción no evito que se convirtiera en un infaltable de las fiestas de los 90.

Por Amarte, es mi canción favorita del disco, y probablemente la más ignorada por los fanáticos. Injustamente.  Es una de las canciones más desgarradoras que he tenido la dicha de escuchar. La musicalización, la voz, todo es perfecto en mi opinión en esta canción. No quiero decir nada sobre ella. Es una canción que MERECE ser escuchada. Si acaban de cortarlos, no es recomendable oírla, tho.

Noche en la Ciudad (Fiesta!) es la canción más movida del disco, es imposible estarse quito escuchándola. González parodia en esta canción las fiestas de la burguesía, de los ricos, con cero movimiento, sin cerveza, sin baile, sin fiesta. Una canción muy divertida y agradable al oído. No sé porque no fue single. Sin embargo, la canción que cerrará magistralmente esta obra maestra no tiene nada que ver con la canción que acaban de oír.

Es Demasiado Triste. Solo el nombre debería anticiparles de que se trata nuestra siguiente canción. La relación ha llegado a su final, ya no hay ninguna posibilidad de regresar atrás. Sin embargo, el dicho “El show debe continuar” marca presente con el aire circense de la canción, con una voz desgarrada, González canta como ha terminado todo. Lo que hace que esta canción sea TAN BUENA, es que el vocalista no está fingiendo. La pena que siente el músico es genuina, y a diferencia de cieeentos de artistas que cantan sobre el desamor, González sabe plasmarla con una pasión que ya quisiera Juan Gabriel o Romeo Santos. “Es el maldito amor, le gusta reírse, reírse en tu cara!” hará que tus pelos se ericen, es una canción que no debes dejar de oír por nada del mundo.



Conclusión Final: Corazones, tiene una historia muy jugosa detrás. Es la historia personal de Jorge González, el cual mantuvo una relación amorosa con la mujer de su mejor amigo, y guitarrista de su banda. El disco no es una historia de amor cualquiera, no la escribió pensando en “lo que le pasó a un amigo de un amigo”. Y eso se evidencia en la pasión, en el desgarro con el que González canta a lo largo de esta pieza. El tono electrónico del disco, para muchos puede sonar ridículo, si no pones oído a las canciones, no notarás la pena que está sintiendo al cantar. Estrechez de Corazón es la prueba de ello. Jorge González, el maestro de la música chilena, consiguió plasmar en este disco un balance perfecto entre letra y música. No exagero cuando digo que es una obra maestra, que merece ser escuchada por ti, amigo lector. No quise profundizar mucho en la música del disco, pues a mi juicio la letra, que no es tan valorada al hablar de este disco, merece más atención. Pero sin duda Corazones no sería lo mismo sin esos teclados y sintetizadores que enojaron tanto en su época. Un disco vanguardista, no entendido por muchos en su momento, que es escuchado actualmente y sigue igual de vigente. Con el último disco antes de su separación, el ahora Dúo de San Miguel nos brindó una nueva perspectiva de esa “Sangre latina, roja furiosa y adolecente” de la que habían cantado en la Voz de los Ochenta.

Calificación: 9.5/10

Comentarios

  1. Wow me encanta tu redacción, no se si es porque conoces a fondo este grupo (los prisioneros) y casualmente resurta ser uno de tus predilectos, o simplemente por que eres un artista de verdad... pero felicidades, solo de leerte me ya me hice fan de Los Prisoneros...

    ResponderEliminar
  2. Hola, siento que te equivocas con el significado de Estrechez de Corazón.

    Esa canción no va dirigida a una mujer, sino que a su ex amigo Claudio Narea cuando se entera que Jorge tenía un amorío con su esposa.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con Mauricio Gutiérrez Martínez, yo también tenía entendido que Estrechez de Corazón era para Claudio, no para una mujer (que en este caso sería la esposa de Claudio Narea).
    Saludos! me gustó tu reseña a excepción de lo que mencioné anteriormente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

[Música] Reseña The Smiths - Hatful of Hollow